Nacidos para espiar
Jeff (James Stewart), es un fotógrafo profesional, que a causa de un trabajo que se tomó demasiado a pecho, terminó con una pierna enyesada que lo obliga a permanecer con reposo en su departamento durante más de seis semanas, con la única compañía de su enfermera Stella (Thelma Ritter), y las visitas de su novia Lisa (Grace Kelly). Es verano en 1954, una ola de calor azota Nueva York y, como la televisión aún no se había masificado, la mejor pantalla que tenía para entretenerse era su ventana trasera. En la parte posterior de su edificio hay un patio común que comparten los demás inmuebles de la misma cuadra, y en ellos sus vecinos viven rutinariamente sus vidas.
Hitchcock, un maestro que perfeccionó el género del Thriller, nos presenta así la vida de gente común y corriente, todo a través de los ojos de nuestro protagonista: una pareja de recién casados que llega a vivir a su nuevo departamento; una escultora de edad que, entre obra y obra, duerme su siesta en la terraza; la solterona deprimida que tiene claro que se le está yendo el tren; el matrimonio de edad que discute constantemente, etc. Nada fuera de lo común, hasta que somos testigos de lo que podría ser un homicidio.
En esta cinta, cuyo principal eje es el vouyerismo, y que ha sido parodiada y homenajeada en varias ocasiones, el director de Vértigo nos intenta decir que, muchas veces, es mejor no meterse en lo que no nos importa, por difícil e inevitable que eso sea, poniéndonos a nosotros, los espectadores, en un lugar envidiable para convertirnos en mirones de primera. Y esto lo logra utilizando el gran acierto técnico de colocarnos siempre en la misma perspectiva que la del protagonista, siendo poquísimas las ocasiones (contadas con los dedos de una mano), en que la cámara realiza una toma desde un punto distinto al departamento de Jeff. Con esto manipula al público, pues al estar la cámara fija prácticamente en un solo lugar, la información que disponemos es limitada, haciéndonos sentir en carne propia lo mismo que sienten los personajes principales, que a través de sus ojos, sin necesidad de diálogos explícitos, nos hace especular y sospechar las mismas cosas que ellos.
Rear Window, como todas las cintas de Hitchcock, requiere paciencia, pues como en la gran mayoría de sus películas, los detalles sobre el rumbo de la trama van cayendo de a poco, pero esta es la gran virtud de su director, experto en ir aumentando constantemente la tensión en sus obras, para finalmente golpearnos con un mazazo en el estómago y recompensarnos con finales de antología. El resultado es entretenidísimo, logrando mantenernos al borde de nuestros asientos utilizando únicamente su talento para narrar bien una historia, sin necesidad de recurrir a destajo a situaciones inverosímiles o a exceso de efectos especiales.
Si bien a lo largo de su obra el director inglés no buscó mostrar algo más allá de lo que explícitamente mostraba en cámara, y las críticas que ha recibido este filme han ido más que nada por el lado de que, para algunos, resulta inverosímil que las personas hagan sus vidas en sus casas con las ventanas y puertas abiertas, a vista y paciencia de todos, es notable ver cómo hoy, año 2014, existan páginas de internet en dónde la gente, gratuitamente, y como si fuera lo más normal del mundo, expone las vidas, la intimidad, los viajes, las comidas y hasta los pensamientos propios, creyendo (o queriendo creer), que a alguien le importa.
De esta forma, en Rear Window puede encontrarse un estudio sobre la soledad urbana, en un mundo en que todos viven aglutinados en las ciudades, separados por veinte centímetros de concreto los unos de los otros, en que a nadie le importa mostrarse como quiere mostrarse, porque a decir verdad, como en nuestra sociedad occidental el individualismo es la norma, tampoco nos importa quién es, de donde viene, ni qué es lo que le pasa al otro. Aunque de un homicida se trate.
Título: Rear Window (La ventana indiscreta)
Director: Alfred Hitchcock
Guión: John Michael Hayes
Duración: 112 min.
Año: 1954
País: EEUU
Idioma: Inglés
Nota: 8/10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario